miércoles, 9 de diciembre de 2020

 UN CUENTO HALAGADOR 


La noche de los feos


Mario Benedetti

1

Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando le hicieron la operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia.

Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos de resentimiento, que sólo reflejan la poca o ninguna resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro.

Nos conocimos a la entrada del cine, haciendo cola para ver en la pantalla a dos hermosos cualesquiera. Allí fue donde por primera vez nos examinamos sin simpatía pero con oscura solidaridad; allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas soledades. En la cola todos estaban de a dos, pero además eran auténticas parejas: esposos, novios, amantes, abuelitos, vaya uno a saber. Todos -de la mano o del brazo- tenían a alguien. Sólo ella y yo teníamos las manos sueltas y crispadas.

Nos miramos las respectivas fealdades con detenimiento, con insolencia, sin curiosidad. Recorrí la hendidura de su pómulo con la garantía de desparpajo que me otorgaba mi mejilla encogida. Ella no se sonrojó. Me gustó que fuera dura, que devolviera mi inspección con una ojeada minuciosa a la zona lisa, brillante, sin barba, de mi vieja quemadura.

Por fin entramos. Nos sentamos en filas distintas, pero contiguas. Ella no podía mirarme, pero yo, aun en la penumbra, podía distinguir su nuca de pelos rubios, su oreja fresca bien formada. Era la oreja de su lado normal.

Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína. Por lo menos yo he sido siempre capaz de admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a veces para Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá debería sentir piedad, pero no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media nariz, o tuviera una costura en la frente.

La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se detuvo y me miró, tuve la impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto aceptó.

La confitería estaba llena, pero en ese momento se desocupó una mesa. A medida que pasábamos entre la gente, quedaban a nuestras espaldas las señas, los gestos de asombro. Mis antenas están particularmente adiestradas para captar esa curiosidad enfermiza, ese inconsciente sadismo de los que tienen un rostro corriente, milagrosamente simétrico. Pero esta vez ni siquiera era necesaria mi adiestrada intuición, ya que mis oídos alcanzaban para registrar murmullos, tosecitas, falsas carrasperas. Un rostro horrible y aislado tiene evidentemente su interés; pero dos fealdades juntas constituyen en sí mismas un espectáculos mayor, poco menos que coordinado; algo que se debe mirar en compañía, junto a uno (o una) de esos bien parecidos con quienes merece compartirse el mundo.

Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso también me gustó) para sacar del bolso su espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.

“¿Qué está pensando?”, pregunté.

Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.

“Un lugar común”, dijo. “Tal para cual”.

Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para justificar la prolongada permanencia. De pronto me di cuenta de que tanto ella como yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la hipocresía. Decidí tirarme a fondo.

“Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”

“Sí”, dijo, todavía mirándome.

“Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como esa muchachita que está a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa, irremisiblemente estúpida.”

“Sí.”

Por primera vez no pudo sostener mi mirada.

“Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y yo lleguemos a algo.”

“¿Algo cómo qué?”

“Como querernos, caramba. O simplemente congeniar. Llámele como quiera, pero hay una posibilidad.”

Ella frunció el ceño. No quería concebir esperanzas.

“Prométame no tomarme como un chiflado.”

“Prometo.”

“La posibilidad es meternos en la noche. En la noche íntegra. En lo oscuro total. ¿Me entiende?”

“No.”

“¡Tiene que entenderme! Lo oscuro total. Donde usted no me vea, donde yo no la vea. Su cuerpo es lindo, ¿no lo sabía?”

Se sonrojó, y la hendidura de la mejilla se volvió súbitamente escarlata.

“Vivo solo, en un apartamento, y queda cerca.”

Levantó la cabeza y ahora sí me miró preguntándome, averiguando sobre mí, tratando desesperadamente de llegar a un diagnóstico.

“Vamos”, dijo.

2

No sólo apagué la luz sino que además corrí la doble cortina. A mi lado ella respiraba. Y no era una respiración afanosa. No quiso que la ayudara a desvestirse.

Yo no veía nada, nada. Pero igual pude darme cuenta de que ahora estaba inmóvil, a la espera. Estiré cautelosamente una mano, hasta hallar su pecho. Mi tacto me transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo. Sus manos también me vieron.

En ese instante comprendí que debía arrancarme (y arrancarla) de aquella mentira que yo mismo había fabricado. O intentado fabricar. Fue como un relámpago. No éramos eso. No éramos eso.

Tuve que recurrir a todas mis reservas de coraje, pero lo hice. Mi mano ascendió lentamente hasta su rostro, encontró el surco de horror, y empezó una lenta, convincente y convencida caricia. En realidad mis dedos (al principio un poco temblorosos, luego progresivamente serenos) pasaron muchas veces sobre sus lágrimas.

Entonces, cuando yo menos lo esperaba, su mano también llegó a mi cara, y pasó y repasó el costurón y el pellejo liso, esa isla sin barba de mi marca siniestra.

Lloramos hasta el alba. Desgraciados, felices. Luego me levanté y descorrí la cortina doble.

FIN


La muerte y otras sorpresas, 1968

jueves, 19 de noviembre de 2020

CURIOSIDADES DE NUESTRA LENGUA MATERNA





  1. La única palabra que contiene cinco erres es: ferrocarrilero.
  2. Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. A esto se le llama anagrama.
  3. Mil es el único número que no tiene ni O ni E.
  4. El español, es idioma oficial/coexistente en países de los 5 continentes. ¡Qué ahí es nada! Podemos presumir que en cada continente, en al menos un país, se habla español. En Europa es bien sencillo saber qué país lo abandera. Pero en África es oficial en dos países, Marruecos y Guinea Ecuatorial. En la zona de Asia, tenemos a Filipinas. Y si nos trasladamos a Oceanía, podremos hablar español en la Isla de Pascua.
  5. Nuestro idioma tiene aproximadamente unas 300.000 palabras o conceptos diferentes. Aunque en la RAE solo recogen 88.000
  6. Un español, usa de media unas 300 palabras. Una persona culta, aumenta la cantidad de palabras, llegando a las 500 diarias. Un periodista o escritor, puede llegar a utilizar 3000.
  7. El español se lleva la medalla de oro al idioma más rápido de hablar. Y es que se miden según el número de sílabas que se pueden llegar a decir en un segundo por un hablante medio.
  8. Miguel de Cervantes llegó a utilizar entorno a unas 8000 palabras diferentes en su obra (El Quijote).
  9. En los años 974-978 (aún se discute sobre la fecha exacta), un monje del Monasterio de San Justo y San Pastor en La Rozuela (León), fue el autor del primer texto escrito en español. La curiosidad del texto es que no se trataba del escribano del Monasterio, que contase la vida de los monjes, sino que hizo “una lista de gastos de la cocina”, por decirlo de alguna forma resumida. El texto fue denominado Nodicia de Kesos, y es que ahí enumeraba, cómo se habían ido gastando los quesos de aquel monasterio.
  10. El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número.
  11. En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.
  12. La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.
  13. En 1994, se decidió que la letras CH y LL, ya no eran bienvenidas en nuestro alfabeto. Así que pasaron a la historia, aunque más de uno de la época de la EGB (y nuestros mayores), aún las siguen recordando a la hora de deletrear.
  14. El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa.
  15. Las palabras más largas sin letras repetidas son Calumbrientos (13), Centrifugados (13) y Vislumbrándote (14).
  16. Pero en cambio la palabra más larga recogida por la RAE es Electroencefalografista, esta palabra contiene 23 letras.
  17. La única palabra que contiene dos veces cada una de las cinco vocales es guineoecuatorial.
  18. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite.
  19. Hay cuatro palabras que tienen cuatro consonantes seguidas: transplantar, substraer, abstraer, abstracto.
  20. El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv.
  21. Algunas de las palabras más raras que contiene el castellano son: amover, barbián, jipiar, orate, vagido… ¿alguien sabe sus significados sin preguntarle a San Google?
  22. Casi más de 4000 palabras nos vienen heredadas por el tiempo de dominación árabe, eso representa un 8% de nuestro vocabulario actual.

 

 

         INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

         Unidad Didáctica – periodo IV – LENGUA CASTELLANA

           Profesor: JORGE IVAN CANO CASTRILLON

         ======================================================

LENGUA CASTELLANA 9° 1 

1.       Descripción de la Unidad Didáctica

 

La guía está centrada en el trabajo activo del    estudiante de forma tal que, a partir de                                        distintas recomendaciones sobrecómo potenciar sus aprendizajes, sea él quien escoja con cuáles estrategias se siente mejor de acuerdo a sus condiciones y necesidades. Por esto se hace una presentación general de la estrategia y se plantean actividades discriminadas en los momentos de una secuencia       didáctica, las cuales el estudiante debe realizar.

 

                               

 

2.       Objetivos Didácticos

 

·         Reconocer las diferentes manifestaciones culturales de Colombia y el mundo

·         Comprender y aplicar las diferentes expresiones no verbales para mejorar la comunicación

·         Reconocer otras formas de comunicación no verbal y expresarse a través de ellas

·         Reconoce en la literatura latinoamericana su propio contexto social y elabora críticas a la realidad

 

 

3.       Contenidos de Aprendizaje

  

      

 

·         Textos históricos:

·         Historia de la literatura latinoamericana.

·         Las palabras en el contexto.

·         Sinónimos, antónimos y analogías.

·         El dialecto.

·         Lenguaje no verbal.

 

Indicadores de Desempeño

 

·         Se presenta puntual y cumplidamente a las clases

·         Trae el material necesario para el trabajo durante la clase

·         Comprende y aplica los contenidos propuestos.

·         Reconoce otras formas de comunicación no verbal y se puede expresar a través de ellas

·         Reconoce en la literatura latinoamericana su propio contexto social y puede elaborar críticas a la realidad

 

                                           

 

4.       Actividades y Estrategias

 

Algunos aspectos para tener en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje serán la participación en clases, asistencia a las clases virtuales (oral y escrita), Talleres, cuestionarios de preguntas tipo ICFES.

Preguntas generadoras: Cuaderno, guía didáctica y evaluación. (Final).

 

Actividad:1

 

Textos Históricos

El texto histórico es un documento que se emplea para contar un compendio de sucesos que ocurrieron en el pasado. Es un tipo de narración cronológica que de manera resumida cuenta acontecimientos relevantes que pasaron en determinado momento.

El texto histórico suele tener el mismo formato que un texto expositivo. Se deben contar los hechos con un orden lógico y evitando los comentarios subjetivos.

En este tipo de textos es muy importante que haya un orden cronológico. Empezar en un texto contando un hecho que ocurrió en 1960, luego contar un evento de 1810 y terminar repasando sucesos que ocurrieron en 2005, no tendría valor.

 

Características del texto histórico:

  • Se escribe en prosa y tiene un orden cronológico y lineal.
  • El escritor asume un papel de expositor.
  • Tiene como objetivo enseñar y contar la importancia de los acontecimientos de otras épocas.
  • Se incluyen anécdotas y declaraciones de los personajes.
  • Se suele incorporar análisis realizados sobre los sucesos históricos en cuestión.

 

Estructura del texto histórico

El texto histórico emplea como molde de redacción al texto expositivo. Ya que su función es contar un acontecimiento de una manera ordenada. El texto presenta una estructura básica, constituida por:

·         Introducción

es la parte inicial de un texto y la que presenta y delimita el tema a tratar. En ella se puede exponer el propósito, procedimiento y hechos que se desarrollarán después. Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?

·         Desarrollo

Es la parte del texto donde se aclara, ejemplifica, expone, explica y analiza el tema, organizando la información con diferentes estructuras. Responde al: ¿por qué?

·         Conclusión

Es la parte del texto donde se finaliza. Se hace una idea de cierre sobre el tema principal del texto histórico. En esta parte es donde se presenta las diferentes conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el escritor considere apropiadas. 

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTOS HISTÓRICOS  

Responde de acuerdo a cada lectura

·         La historia y la teoría en su conjunto la historia es parte de la teoría son instrumentos de lucha social, siempre. La ciencia en su conjunto es instrumento de lucha social; lo fue desde su creación y lo sigue siendo. Es usada por cada clase social en función de sus intereses, en los que cada clase social tiene la defensa de su destino histórico. En consecuencia, la historia es un instrumento que tiene un contenido mucho más directo que las otras ciencias en el proceso de consolidación de la conciencia, que es la que finalmente pone a las armas un destino y una dirección.

La conciencia es la parte hacia donde se dirige la teoría con el objeto de crear condiciones para que la lucha social tenga una dirección determinada En este sentido, definitivamente, no hay manipulación, simple y llanamente existe una concepción.

O sea son maneras de ver la historia que orientan, en una u olla dirección, el análisis de los procesos. El no entender categorías como el de modo de producción o entenderlas de manera distorsionada es probablemente un defecto de concepción, un defecto ideológico, un defecto teórico. Eso afecta, en última instancia, el aspecto científico, la rigurosidad con la cual se maneja el dato histórico.

Entrevista de Lora Cam a Guillermo Lumbreras

 

 


1. El texto busca destacar esencialmente que

a) La metodología científica reviste gran importancia.

b) Las clases sociales tienen intereses antagónicos.

c) La ciencia histórica tiene un carácter clasista.

d) La historia no puede ser totalmente manipulada.

2. El rol de la conciencia reside en que

a) Permite que los pueblos conozcan su historia.

b) Orienta el camino que debe seguir la lucha social.

c) Ilumina a los historiadores en sus investigaciones.

d) Garantiza una sociedad más justa y humana.

3. La concepción que tenga determinado historiador demuestra su

a) Vasto conocimiento sobre la historia.

b) Deseo de mejorar la situación social.

c) Posición ante ciertos intereses sociales.

d) negativa a favor de generar conciencia.

4. Si los conocimientos históricos no tuvieran contenido político, entonces

a) Serían irrelevantes en la formación de la conciencia.

b) No habría forma de transformar las sociedades.

c) El saber científico carecería de fundamentación.

d) Los historiadores disminuirían considerablemente.

5. El concepto rigurosidad que emplea el autor se refiere a la

a) Cantidad de datos históricos de que dispone el investigador.

b) Objetividad y preparación que debe tener el historiador.

c) Severidad de la crítica que tienen los historiadores.

d) Inflexibilidad de los planteamientos históricos.


 

·         Fue durante los años veinte, mientras España atravesaba una profunda, crisis ideológica, que se fundó el Opus Dei Un 2 de octubre de 1928,día en el que, según el propio Escriba, "fue iluminado y recibió las palabras del cielo sobre lo que tenía que ser la Obra", la única agrupación dentro de la Iglesia católica que cree haber sido creada por Dios.

La idea original era que la perfección cristiana no debía ser patrimonio exclusivo de sacerdotes, monjas o frailes. Cualquier persona podía alcanzar la santidad sin usar sotana y viviendo en medio del mundo secular. Se puede ser santo a través del trabajo diario. De ahí que el Opus Dei en teoría se dirige a todos, pero en la práctica se concentra en reclutar a estudiantes y profesionales de las clases altas bajo el supuesto de que ellos están en mejores condiciones para comprender el mensaje de "la obra". Al respecto, Federico Prieto Celi, conocido periodista y primer peruano convertido al Opus Dei, declaró hace algún tiempo que "Dios no es democrático y por eso, la cristiandad debe ser elitista, pues la élite es la levadura que hará fermentar toda la masa. La gente que manda y que influye es la gente que piensa, y por eso, es lógico que el mensaje del Opus Dei se dirija a los intelectuales, a los líderes". 

Como todo grupo elitista, se afana por alcanzar el poder. Por eso ejerce influencia en las esferas políticas, empresariales y en los medios de información. Sus miembros piensan que, cuando más poderosa sea "la Obra", tanto más católico será el mundo.

VERA, Guillermo Revista el túnel


6. El contenido del texto gira entorno

a) La difusión progresiva del Opus Dei.

b) La historia de un grupo cristiano.

c) Los principios del Opus Dei.

d) Las jerarquías en el Opus Dei.

7. Desde el punto de vista sociológico, el Opus Dei

a) Es parte del sistema religioso cristiano.

b) Se dirige principalmente a los intelectuales.

c) Margina a los sectores de estrato popular.

d) Excluye a los que no alcanzan la perfección.

 

 

 

8. La manera como Escriba explica la formación del Opus Dei obedece a

a) Una ingenuidad de un partidario del cristianismo.

b) Un mecanismo orientado a generar la compasión.

c) una forma de amedrentamiento a los no creyentes.

d) Una estrategia para afianzar la adhesión de los fieles.

9. De acuerdo a la lógica de la organización descrita, se podría afirmar que

a) Estaría al margen de los profesionales.

b) Compatibiliza con regímenes aristocráticos.

c) Rechaza toda forma de elitismo social.

d) Surge dentro de una crisis ideológica.

10. El Opus Dei considera que el trabajo es importante ya que

a) Asegura la dignidad del ser humano.

b) Permite el desarrollo de la sociedad.

c) Mantiene las relaciones elitistas.  

d) Permite alcanzar la santidad  


                                                                                

·         La Edad Media, generaciones de alquimistas habían tratado inútilmente de transformar los elementos naturales. Con la llegada de los primeros instrumentos de experimentación, que permitieron a los físicos bombardear los núcleos con partículas cargadas de energía, el viejo sueño de los alquimistas se hizo por fin realidad. En 1919, Rutherford observó, mientras bombardeaba con rayos alfa (núcleos de helio) el nitrógeno contenido en un cilindro, que la colisión de los núcleos con el nitrógeno liberaba protones transformando este elemento en oxígeno.

Por primera vez en la historia se había logrado la transformación artificial de un elemento en otro.

Aunque se había demostrado la posibilidad de producir una transformación nuclear de forma artificial, el objetivo que realmente perseguían los físicos era dividir literalmente el núcleo atómico y obtener así dos nuevos núcleos distintos del original. Esto es lo que se proponían conseguir Cockcroft y Walton. Ambos sabían que en determinadas condiciones, los protones eran capaces de penetrar en el núcleo atómico y desintegrarlo y diseñaron un dispositivo capaz de extraer los protones del nitrógeno y de lanzarlos a gran velocidad contra átomos de litio. El experimento fue un éxito. 

Por primera vez se había logrado la desintegración de un núcleo atómico en dos átomos de otro elemento con partículas sub-atómicas aceleradas artificialmente.

Revista científica Newton


11. La idea central del texto es

a) El viejo sueño de los alquimistas.

b) El aporte sustancial de la física nuclear.

c) La división artificial del núcleo atómico.

d) Los estudios físicos sobre el núcleo.

12. El proyecto de los alquimistas no fue posible ya que

a) Se desconocían los aportes de científicos como el de Watson.

b) Se desconocían los instrumentos de experimentación.

c) Se había marginado la experimentación por causas religiosas.

d) Se dudaba de los aportes que podría brindar la experimentación.

13. El experimento de Cokcroft y Walton consistió en

a) La desintegración del núcleo atómico del litio.

b) El estudio de la posibilidad de la desintegración atómica.

 

c) Transformar elementos naturales en artificiales.

d) La variación de las leyes de la física moderna.

14. De la exposición textual se concluye que los estudios físicos son

a) Inestables.

b) Polémicos.

c) Progresivos.

d) Inciertos.

15. De no haber sido por los aportes de Rutherford

a) Actualmente no se conocería la composición de los átomos.

b) El progreso de la física sería significativamente menor.

c) La división artificial del núcleo atómico hubiese demorado.

d) Walton nunca hubiese podido aportar a la ciencia moderna.


 

·         La Peste es una fábula en forma de novela donde Camus resume el sentido de sus reflexiones acerca de los acontecimientos de la reciente historia de Francia: la ocupación alemana, la Resistencia, y los rencores y venganzas que siguieron a la guerra, "al odio de los verdugos", escribía refiriéndose a esos ajustes de cuentas, "ha respondido el odio de las víctimas. Una vez más, damos la victoria al enemigo. Hay que sanar esos corazones envenenados, transformar las ansias de odio en un anhelo de justicia".

¿Cómo reaccionar ante el Mal sin caer en otra forma del mismo Mal? Ésta es la gran pregunta de Camus. ¿Cómo combatir el mal oponiéndole la justicia, el amor, la solidaridad humana, sin recurrir a ninguna esperanza trascendente, sin apoyarse más que en la misma condición humana que parece tan débil y tan frágil? La alegoría de La Peste, donde un mal insidioso se apodera de toda la ciudad, presenta las diversas actitudes de los hombres ante el hecho de la muerte cotidiana e inexorable, y extrae de la historia un mensaje de humanismo. Los premios Nobel de Literatura Análisis de la obra de Albert Camus


16. La idea central del texto es

a) El simbolismo de la obra La Peste.

b) Camus y su concepción de la realidad social.

c) La Peste y las técnicas argumentativas empleadas.

d) El mensaje humanista de Camus en La Peste.

17. Con la frase esperanza trascendente el autor quiere indicar

a) Un objetivo irrelevante.

b) Una finalidad fundamental.

c) Un anhelo basado en la divinidad.

d) Un deseo de superación social.

18. En la lógica de Camus el humanismo era entendido como

a) Una excusa para hacer prevalecer nuestros resentimientos.

b) Una alternativa segura para superar los odios y rencores.

c) Una posibilidad para que se logren metas trascendentes.

d) Una respuesta a la muerte cotidiana e inexorable.

19. A partir de las reflexiones contenidas en La Peste es posible afirmar que

a) Camus no estaba muy interesado en desafiar a sus enemigos.

b) La fraternidad entre los hombres no se logra con la literatura.

c) La literatura es sensible a problemas sociales y políticos.

d) El amor y el odio pueden convivir en la obra artística.

20. ¿Cuál es la información incompatible con el texto?

a) El mensaje de La Peste se transmite de forma alegórica.

b) Las guerras engendran odios y rencores arraigados.

c) La sensibilidad social debe predominar ante la belleza.

d) Las novelas tienen relación con los problemas sociales.


 

              

 

 

 

 

 

Actividad: 2

 

 

              

 

 

 


Lee con atención los siguientes textos:

 

Edgar Allan Poe, el maestro de los cuentos de terror “Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de soledad, mofa de las cosas de este mundo”, dejó escrito Edgar Allan Poe (1809-1849), cuya inadaptada existencia fue en muchos momentos tan estremecedora como los cuentos de terror que escribió. Siempre quiso ser poeta, pero las necesidades económicas le empujaron a dedicarse a la prosa. Su vida fue infeliz por la pobreza y las depresiones, que combatía con láudano y alcohol. Nació en Boston, hijo de actores de teatro que murieron cuando él era un niño, y fue criado por el hombre de negocios John Allan. Entre los 6 y los 11 años, Edgar y su familia adoptiva vivieron en Inglaterra. Al volver a EE UU, estudió en colegios privados y luego en la Universidad de Virginia, pero no acabó el primer curso; pasaba más tiempo en el bar que en clase, y su padrastro se negó a pagar sus deudas de juego y le retiró la ayuda económica. A partir de ahí, no paró de dar tumbos. Dejó el trabajo en una oficina y se marchó a Boston. Publicó dos libros de poemas, pero necesitado de dinero, se alistó en el ejército. Aguantó dos años; cuando dejó su cargo en la Academia, su padre adoptivo le repudió definitivamente. En 1831 se fue a vivir a Baltimore con una tía y su sobrina Virginia, de 11 años. Trabajó en un periódico y a los 27 se casó con su sobrina, que entonces tenía 16; sólo 10 años después, ella murió de tuberculosis. Los trabajos precarios y el alcohol mermaron la salud de Poe, pero no su creatividad, reflejada en numerosos relatos cortos, una novela y maravillosos poemas, como Annabel Lee. El 3 de octubre de 1849 fue encontrado en pleno desvarío por las calles de Baltimore. Murió cuatro días después, con 40 años. Tomado: Edgar Allan Poe, el maestro de los cuentos de terror. (2010, 7 de Octubre). Revista Muy Interesante. Recuperado de http://www.muyinteresante.es

 

 Edgar Allan Poe - El inventor del miedo (Fragmento) Su obra Cuentos para no dormir El corazón late con violencia por los pasos rápidos y ruidosos que nos siguen mientras atravesamos una calle oscura. Tropezamos y caemos al suelo a causa de la carrera fantasmal y enloquecida de un gato negro. Un ruido extraño se oye en la penumbra nocturna de nuestra casa. ¿Será una rata? ¿Un fantasma? ¿Un ladrón? ¿Un ser monstruoso? Entre 1830 y 1849, el escritor y poeta norteamericano Edgar Allan Poe describió escenas como éstas, en historias donde el crimen, el misterio y el terror se adueñaban de las fantasías colectivas de los habitantes de las grandes ciudades. Los centros urbanos reflejaban cambios: en algunos años, los pueblos con pocas casas, poca gente y pocas calles se habían transformado en ciudades con edificios de más de una planta, nuevas multitudes y mapas que parecían laberintos. Así, como testigo del crecimiento de centros como Baltimore, Filadelfia y, fundamentalmente, Nueva York, Poe hizo de la ciudad un gran enigma por resolver, con hogares que eran más bien cárceles o trampas mortales, con vecinos que podían ser locos, ladrones o asesinos, con calles que se convertían en callejones oscuros y sin salida. Del pueblito seguro y familiar se pasaba a la gran ciudad insegura y extraña en la que conviven diferentes culturas, costumbres y clases sociales. Poe imaginó y puso en palabras por primera vez temas, mitos y miedos urbanos que hoy resultan habituales. En sus cuentos surgen nuevos tipos o personajes, como el detective racional y deductivo, el policía lento e ineficaz, el criminal desafiante, inteligente y obsesivo o el animal domesticado que se humaniza y se venga del maltrato de su amo. Sin embargo, este genio de la literatura norteamericana creó algo más: lo que hoy llamamos “cuento moderno”, y los relatos de género como el policial, el cuento de terror e incluso el de ciencia ficción. Tomado de: Warley, J. (s.f.). Edgar Allan Poe - El inventor del miedo. Recuperado del sitio Web de educ.ar: El portal Educativo del Estado Argentino: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=91494

 

 

 

          

 

 

2. Contesta las siguientes preguntas:

 

 Ø ¿Qué información sobre la forma de ser del autor te aportó cada lectura? Ø ¿Qué información sobre la época en la que vivió te aportó cada lectura? Ø A partir de las lecturas ¿Qué temas creen que tratan los cuentos de Edgar Allan Poe? Ø ¿Qué aspectos de la vida y de la época crees que influyeron en la forma de escribir de Poe?

 

1. Contesta la siguiente pregunta:

 

 Antes de leer el siguiente fragmento de un cuento de Edgar Allan Poe,

 ¿sobre qué crees que puede tratar? Explica tu respuesta.

 

El gato negro

 

No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que baroques. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre. Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla. Plutón —tal era el nombre del gato— se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de mí en la calle. Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales (enrojezco al confesarlo) mi temperamento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. Intemperancia. Día a día me fui volviendo más melancólico, irritable e indiferente hacia los sentimientos ajenos. Llegué, incluso, a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por infligirle violencias personales. Mis favoritos, claro está, sintieron igualmente el cambio de mi carácter. No sólo los descuidaba, sino que llegué a hacerles daño. Hacia Plutón, sin embargo, conservé suficiente consideración como para abstenerme de maltratarlo, cosa que hacía con los conejos, el mono y hasta el perro cuando, por casualidad o movidos por el afecto, se cruzaban en mi camino. Mi enfermedad, empero, se agravaba —pues, ¿qué enfermedad es comparable al alcohol?—, y finalmente el mismo Plutón, que ya estaba viejo y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor. Una noche en que volvía a casa completamente embriagado, después de una de mis correrías por la ciudad, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, asustado por mi violencia, me mordió ligeramente en la mano. Al punto se apoderó de mí una furia demoniaca y ya no supe lo que hacía. Fue como si la raíz de mi alma se separara de golpe de mi cuerpo; una maldad más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Sacando del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí mientras sujetaba al pobre animal por el pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo. Enrojezco, me abraso, tiemblo mientras escribo tan condenable atrocidad. Cuando la razón retornó con la mañana, cuando hube disipado en el sueño los vapores de la orgía nocturna, sentí que el horror se mezclaba con el remordimiento ante el crimen cometido; pero mi sentimiento era débil y ambiguo, no alcanzaba a interesar al alma. Una vez más me hundí en los excesos y muy pronto ahogué en vino los recuerdos de lo sucedido. El gato, entretanto, mejoraba poco a poco. Cierto que la órbita donde faltaba el ojo presentaba un horrible aspecto, pero el animal no parecía sufrir ya. Se paseaba, como de costumbre, por la casa, aunque, como es de imaginar, huía aterrorizado al verme…

Tomado de: Poe, E. A. (2003). El gato negro y otros cuentos: Colección cara y cruz (2ª ed.). Bogotá, Colombia: Norma.

 

3. A partir de la lectura y de los dos textos iniciales sobre Edgar Allan Poe y del cuento El gato negro, contesta:

a. ¿Cómo crees que termina esta historia? Escribe un final posible.

 

b. ¿Qué relación encuentras entre la información que te brinda cada uno de los textos y el relato que leíste?

 

c. ¿Cuál es la intención de cada uno de los textos?

 

d. De acuerdo a la información que leíste sobre el contexto en el que vivió Edgar Allan Poe, ¿qué aspectos de ese contexto crees que influyeron en su obra? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad: 3

 

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

 

 

 


 

Llene los espacios en blanco con sus correspondientes sinónimos tomados de los que aparecen al final de las oraciones. • No debemos asentir (______________) cuando nos insinúen hacer algo ilícito(________________). • En el ambiente espeluznante(______________)de la cueva, hallaron una mina de diamante genuino(___________________). • El virus es esporádico(__________________) en esta región, pero existe una prevención vigente(_______________). • El profesor de Física es idóneo(______________) en su materia y posee una capacidad innata(_______________) para la música. • Lamento ser tan escéptico(_________________) ante tantos prodigios(__________________) • Los resultados del incendio fueron nefastos (____________________)para la empresa

 

¿QUÉ TAL ESTÁS EN CONCEPTOS?

 

DEFINICIONES

Anote a la derecha la palabra que se ajusta a la definición. La encontrará al pie del ejercicio.

 

1. Libro o papel escrito a mano.

2. Palabra o frase que a veces se puede formar con las iniciales de varios renglones consecutivos.

3. Nota o apunte que se pone al margen de algunos escritos.

4. Recopilación de las leyes de un país.

5. Designio o pensamiento de ejecutar algo.

6. Que está escrito en dos lenguas o idiomas.

7. Cada uno de los párrafos numerados de la Biblia y otros libros.

8. Conocimiento especulativo.

9. Escrito en el que se dice lo que se trata en una reunión.

10.Lista de la población o riqueza de una nación.

11.Composición de un todo por la reunión de sus partes.

12.Libro en blanco cuyas hojas se llenan con curiosidades, como firmas y fotografías.

13.Libro manuscrito antiguo.

14.Historia de una persona.

15.Dibujo rápido que se hace antes de empezar una obra.

16.Registro que comprende todos los días del año.

17.Retrato ridículo de alguna persona.

18.Vicio del lenguaje que consiste en emplear mal las palabras.

19.Suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia.

20.Narraciones de sucesos por año.

21.Vida de una persona escrita por ella misma.

22.Breve, conciso.

23.Conjunto de tres verdades seguidas, de las cuales dos nos las dicen y la tercera la sacamos como consecuencia.

24.Relación de libros o escritos que se refieren a una ciencia o asunto determinado.

 

 

caricatura, silogismo, código, síntesis, manuscrito, códice, proyecto, acróstico, anales, hipótesis, arpegio, álbum, almanaque, bilingüe, versículo, censo, autobiografía, teoría, acotación, boceto, acta, manuscrito, biografía, barbarismo, bibliografía

 

LITERATURA

 

                               

 

 

 

Actividad: 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libros recomendados

 

 

Actividad: 5

 

LENGUAJE NO VERBAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AHORA RESPONDE DE ACUERDO A LO APRENDIDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·       Recursos Materiales

LIBROS, CUADERNOS, LAPICERO, COMPUTADOR,VIDEOS, EL BLOG ( cualestuargumento.blogspot.com )

·       Evaluación

FORMAS DE EVALUAR EL PERÍODO

ü  1.Reflexión: análisis de los textos, opiniones críticas frente a cada lectura

ü  2. Taller: resolver cada propuesta con total responsabilidad.

ü  3. Mapa conceptual: elaborar esquemas que permitan organizar la información para demostrar lo leído.

ü  4.Consulta: profundizar sobre los temas planteados.

ü  5. Argumentación: sustentación de cada una de las actividades propuestas

 

 

MUY PERO MUY MOTIVADO

MUY PERO MUY MOTIVADO
EN MI NUEVA INSTITUCIÓN
Powered By Blogger